viernes, 31 de enero de 2014

El Reino de Ibuprofenia


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) acaba de publicar el informe: Utilización de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) en España durante el periodo 2000-2012 donde podemos observar la evolución de uno de los grupos terapéuticos más usado. Asimismo, podemos ver el consumo de los SYSADOA en nuestro país.
Desde el año 2009, cuando se alcanzó la cifra más elevada de consumo de AINEs en nuestro país, ha habido un ligero descenso hasta el 2012 del DDD/1000 habitantes y día.
Una vez más se confirma la supremacía del ibuprofeno como el AINE más usado, alcanza el 43.9% del total del consumo del grupo. Es tanto su éxito que muchos médicos y pacientes han olvidado que es un AINE y su utilización como analgésico y antipirético le da dicho protagonismo. En las preferencias de los pacientes, el ibuprofeno está desbancando al paracetamol. Dado que aquí no disponemos de las dosis medias utilizadas, debemos sospechar que 600mg por comprimido es la más usada en adultos y adolescentes, olvidando que 400mg como dosis unitaria tiene excelentes resultados y se minimizan riesgos.
Los COXIB han quedado reducido a dos medicamentos: celecoxib y etoricoxib. Los riesgo cardiovasculares asociados a estos medicamentos, y especialmente a etoricoxib, deberían provocar una minimización de su uso. Aún así, el 14,7% de las prescripciones totales de AINEs pertenecen a los coxib. Sin embargo, el diclofenac, claramente asociado al incremento de riesgo cardiovascular sobre el resto y equivalente al riesgo de los COXIB, ha iniciado un lento descenso desde 2008. En mi opinión, diclofenac y coxibs deberían sufrir un retroceso aún más llamativo. 


¿Y los SYSADOA? Bien, gracias. Su consumo aumentó en un 423% desde 2000 a 2012. La diacereína está pendiente de su retirada por el desfavorable beneficio/riesgo que presenta. La falta de eficacia y el despilfarro que supone la financiación de estos productos sigue siendo motivo de escándalo nacional. Entre todos debemos conseguir que estos fármacos no se usen. Y dado que muchos médicos de distintas especialidades son resistentes a ello, se les debe retirar de la financiación pública. Según un reciente post, el gasto anual de estos productos equivale al sueldo de 1000 médicos. ¡Ya está bien! 

Interesante lectura del informe y de sus referencias. 

jueves, 30 de enero de 2014

Punto y seguido


En mi vida profesional he tenido numerosos "jefes". Sin detallar demasiado, en mi actual puesto de trabajo (20 años)  he visto 5 gerentes de atención primaria diferentes y ahora el "único". Desde que se realizaron las transferencias autonómicas en sanidad, he tenido 4 consejeros. Una de las frases más oída en los ambientes sanitarios cuando llega un nuevo gerente es: "vale, vale, que yo seguiré aquí cuando a ti te cesen"
El último relevo ha sido en circunstancias diferentes. La apuesta por una privatización progresiva del servicio sanitario público lleva desarrollándose desde hace tiempo. Las derivaciones y las concertaciones de servicios a hospitales privados "para evitar lista de espera" lleva haciéndose muchos años, provocando una descapitalización progresiva de los servicios públicos. La privatización de los servicios auxiliares no sanitarios es una realidad muy extendida, así como la gestión mixta pública/privada de hospitales públicos. El paso a una gestión total por parte de empresas de servicios sanitarios de la red de hospitales públicos y el inicio de una "autoprivatización" de centros de salud ha generado el rechazo mayoritario de trabajadores y ciudadanos. Nadie veía las ventajas de ese modelo y sí los riesgos y desventajas. Las demandas presentadas han paralizado el proceso y provocado el abandono, en este momento, de todo el proyecto. ¿Lo volverán a intentar?
Sin embargo, los problemas siguen y hay muchas cosas que modificar en la gestión pública de los servicios sanitarios. En primer lugar, no sé si los actuales gobernantes tienen el interés y las ideas para hacerlo. El intento de privatización era una cuestión ideológica y a la vez, una demostración de la incapacidad para conseguir una mayor eficiencia por parte de los gestores políticos actuales.
Tenemos muchas cosas que resolver para mejorar la calidad y conseguir un entorno laboral positivo. En la actualidad, la carga de trabajo es enorme. Si se sigue con la política de recursos humanos miserable que se lleva a cabo, los problemas aumentarán. 
Se fue un consejero, viene otro. Por el bien de todos, debe buscar la colaboración de los profesionales. Hay muchas cosas por hacer. 

domingo, 26 de enero de 2014

Reportaje sobre Homeopatía en Canal Sur #NoSinEvidencia

Seguimos apareciendo en los medios. En esta ocasión, Canal Sur ha elaborado un reportaje de 12 minutos en su programa Los Reporteros. Nuestro compañero Ángel López Hernanz @angelopezh participa defendiendo nuestra postura.
El reportaje contiene varias perlas:
- El médico homeópata hace una descripción del "método científico" de la homeopatía que merece ser enmarcada.
- La farmacéutica que nos dice lo buenos que son estos productos pero reconoce que en las cajas no dicen para qué sirven.
- Lo higiénicos que son en Laboratorios Boiron y lo contentos que están por esta regulación.
- La balbuceante defensa de la "medicina tradicional" que hace el vicepresidente del Colegio de Médicos andaluces.

Tiene narices que a estas alturas lo tradicional sea la medicina científica y lo "moderno, alternativo, en alza" sea el delirio terapéutico de un individuo del siglo XVIII.

¿Que lo disfruten!

sábado, 25 de enero de 2014

Las prisas en la consulta, más allá del cansancio

Procedente de Images Of The History of Medicine
Recuerdo muy pocos días de mi vida profesional en los que haya pasado la consulta diaria con tranquilidad. Hablo de tranquilidad y no de pocos pacientes, que tampoco. Pasar una consulta tranquila es aquella en la que los tiempos dedicados a cada paciente son adecuados y cómodos para ambos: médico y paciente; así como, saber que en la puerta no se están acumulando pacientes con un notable retraso, o que en la pantalla del ordenador siguen apareciendo nuevos pacientes "urgentes", además de los ya citados.
Dedicar 6 horas y media o 7 horas de consulta ininterrumpida - a veces puedo tomar un café rápido - atendiendo a muchas personas es cansado, para cualquiera. La percepción objetiva de la presión ambiental de cada paciente que está deseando ser atendido y "tiene prisa", más la presión autoimpuesta por controlar cada entrevista para dedicarle el tiempo "justo" tiene consecuencias. 
Por un lado, el paciente tiene unas expectativas sobre su problema y las respuestas que el médico da deben coincidir en un punto de acuerdo satisfactorio para ambos. También, cuando el médico diga al paciente que alguno de los temas propuestos no se puede tratar en ese momento, debe aceptarlo de buen grado. Por otro lado, la necesidad de indagar lo que hay detrás de unos síntomas vagos e inespecíficos, de abordar con empatía el duelo de un familiar, de tranquilizar rápidamente con la palabra al que relata su sufrimiento afectivo o bien explicar las ventajas y desventajas de alguna intervención terapéutica -¿y usted qué haría? -, llenan el escaso tiempo y desplaza la "gestión del tiempo" siempre hacia el retraso y el consiguiente aumento de la presión. 
Creo que estas sensaciones se pueden tener en cualquier ámbito de la medicina, pero en el momento actual, es en las consultas de medicina de familia y pediatría de los centros de salud y en los servicios de urgencias hospitalarios y puntos de atención continuada donde son muy importantes. Debo reconocer que en mi experiencia de urgencias hospitalarias de hospital privado recientemente finalizada, la sensación de opresión superaba aún más el umbral del centro de salud. Mientras estaba atendiendo un problema complejo, me presentaban otro y además me decían que hay gente que lleva más de dos horas esperando.
El dilema siempre se ha planteado como una dicotomía entre la falta de recursos humanos y "el estilo del médico" que sería demasiado asequible y no sabe "gestionar la demanda". No voy a entrar a detallar que el envejecimiento, la complejidad patológica, los objetivos de excelencia que todo paciente desea y tiene derecho, chocan con una realidad evidente de insuficiencia en muchas áreas de la medicina asistencial. Los recortes, la insuficiencia presupuestaria, la "crisis", etc. argumentos que he oído en las vacas gordas y en las flacas, no modifican la obstinada realidad . Y las consecuencias las pagan los pacientes y los trabajadores.
Añoro y veo en mis sueños una jornada laboral tranquila, dedicando un tiempo razonable a un número razonable de pacientes. Por favor, no más de 35 cada día, sin 10 o 15 más sin cita. Hablando, explicando, comprendiendo, escuchando..... Sin correr, sin abrir la puerta para llamar al siguiente mientras se pone el abrigo el anterior, sin pedir - a veces los hago - que cuando hay tanta gente que atender solo me planteen un único problema y con concreción. 
Soñar estas cosas es casi pedir el sueño de los justos.

martes, 21 de enero de 2014

Para cenar, otra cucharada de puré gripal con tropezones de propóleo a las defensas



Si en la comida tomamos una dosis de puré de información gripal, el telediario TVE1 de las 21h del 20/01/2014 nos ofrece otra dosis aderezadas de nuevas imágenes y consejos, como el de: "consultar al médico, que es una de las cosas que se nos olvida" 

En fin. Lo único bueno, es que dentro de unas semanas, ya no será noticia este tema. Sic transit gloria mundi.

NOTA: Disculpad por la mala calidad porque es una captura de pantalla y sonido ambiente

lunes, 20 de enero de 2014

Puré de información gripal



Hoy le toca a TVE. Telediario de las 15h del 20/1/2014.
Realmente, en 1 minuto 42 segundos no se puede mezclar más cosas y hacer un "puré" de información gripal más desordenado. Cada día, una ración de malformación televisiva parece inevitable en esta sociedad de "modernidad líquida" que vivimos. Imprescindible leer a Zygmunt Bauman.

Empezamos con los muertos de Aragón, como una mera enumeración y seguimos conque los expertos recomiendan no automedicarse porque es contraproducente
Luego seguimos con la garganta y que según los médicos, hay que beber agua para que no se extiendan los virus, que no se almacenen, nos dice la simpática locutora. Beber líquidos templados alivia el malestar faríngeo, no "friega" la garganta de virus como si fuera lejía.
Y el descanso, que no falte, solo les falta decir que las verduras, las frutas son muy buenas. Aquí dejamos solo el descanso, porque dormir mucho es muy bueno y se potencian las defensas. Uno descansa cuando está malo y punto.
Mucha gente se automedica y tomar antibióticos es malo. Harto estoy de decir que hay una automedicación responsable y positiva en estas infecciones que no es tomar antibióticos.
Y sin dar tiempo a respirar, la locutora da voz a los fitoterapéuticos recomendando propóleo y equinacea ¿¿?? ¿Y por qué no recomendamos infusiones de manzanilla, té suave, poleo-menta y cosas más comunes? Ahhh, es que son buenas para las defensas y además salgo en la tele.
Y para rematar, tomar antibióticos y abandonar los cuidados de la garganta puede provocar que la tos se convierta en crónica. Le ha faltado decir que en "catarro mal curado"
¡Vaya puré de noticia!

Gracias a @RoberRimbaud por avisarnos

domingo, 19 de enero de 2014

La gripe A es "más mala" que la gripe "común"



No hay ninguna diferencia entre gripe A y "común". No tomar antibióticos no es lo mismo que no automedicarse. No es lo mismo. El paciente con síndrome gripal puede automedicarse con los antitérmicos habituales y reposar en casa con medidas locales. Es lo que deberían hacer la mayoría de los pacientes sin saturar los servicios sanitarios. Los pacientes jóvenes y sin enfermedades van a cursar sin complicaciones. Si un paciente crónico se ve deteriorado, sí deberá solicitar ayuda. Ésa es la recomendación que hay que hacer y no el "vaya usted enseguida a su médico" bloqueando consultas de centros de salud y urgencias de dentro y fuera del Hospital. La mayoría de la gente joven sabe lo que tiene que hacer, pero otra cosa es la pesadilla del "justificante laboral" que ningún inútil Gobierno ha sido capaz de modificar.

La epidemia gripal se está desarrollando en España como es habitual y con unos niveles de incidencia previsibles. Sin embargo, los medios de comunicación están tratando este tema con los tonos alarmistas del 2009. Un ingresado aquí, otro allá, un muerto aquí.... Realmente, parece que no aprendieron nada de aquella experiencia o que el cambio de becarios y contratados por meses es tan rápido que los que redactan las noticias ahora eran muy jóvenes en aquel año.

La gripe A, que erróneamente llaman gripe A, se refiere al A H1N1pdm09, pero también es gripe A el A H3N2 que es el otro virus circulante de mayor predominio. Los dos son "comunes". Desde la pandemia de 2009, el H1N1pdm09 no se ha ido de la circulación y sigue afectando anualmente. Esta cepa está incluida en todas las vacunas antigripales que se han administrado desde ese año. Dado que la duración de la eficacia inmunológica vacunal es muy débil y poco prolongada, todos los años se repite y como vemos, sigue afectando.

Nadie puede distinguir clínicamente las manifestaciones de los distintos tipo virales de la gripe. Incluso, lo que definimos como síndrome gripal, en numerosos casos no lo es. Muchos de los múltiples virus respiratorios que afectan al hemisferio norte en la época invernal pueden provocar un espectro muy amplio de síntomas de infección de vías respiratorias con afectación del estado general. Solo los casos graves que requieren hospitalización son evaluados microbiológicamente para el aislamiento o no de los virus gripales. El otro sistema de vigilancia de la circulación de las cepas son las muestras tomadas por los médicos centinela de los centros de salud. Todos los años, lo mismo. 
El servicio de alertas de Salud Pública de Madrid no muestra su último informe del 14/01/2014 .

Juan Gérvas lleva mucho tiempo recopilando información sobre la gripe, la vacuna y las medidas tomadas por las autoridades. Podemos verlo en los siguientes enlaces:

-La pandemia de gripe A produjo en España, en 2009-10, en total 318 muertes (y cada día mueren en España más de 1.000 personas).
-Casi la mitad de los niños-jóvenes pasaron la gripe A (y sólo el 10% tuvo síntomas). Muchas gripes ni siquieran dan molestias.
-En España cada día mueren más de 1.000 personas (y al año unas 400.000).
-¿Muertes por gripe A en jóvenes? Menos de 1 por 1.000.000 (menos muertes que por alcance de un rayo).
-Mortalidad por gripe en España, al año unas 1.344 personas (el 99,7% de las muertes en España no son por gripe). 
-¿Gripe? En la mayoría de los casos no es gripe, ni siquiera "aciertan" más del 50% los médicos centinelas, entrenados 
-La vacuna contra la gripe apenas disminuye los casos de gripe-gripe, pero no disminuye ni hospitalizaciones, ni neumonías, ni muertes
-Todas las Revisiones Cochrane sobre gripe, prevención, tratamiento en [lo suyo es lavarse las manos, y ya]
-La vacuna de la gripe en los profesionales sanitarios no disminuye el contagio de la gripe en los pacientes (Revisión Cochrane)

viernes, 17 de enero de 2014

¿Imunoglukan para las faringitis de repetición? #NoSinEvidencia


En varias ocasiones me he manifestado en contra de las recomendaciones de complejos vitamínicos sin evidencia demostrada en enfermedades o para prevenir las mismas. Hoy me he visto sorprendido por la recomendación de un producto con "un complemento alimenticio de origen natural que ayuda a potenciar las defensas" a una paciente con exploración normal y una sintomatología de irritación faríngea. 
El Imunoglukan es un producto de los laboratorios Ordesa que es definido por el propio fabricante como: Imunoglukan P4H® es un complemento alimenticio a base de Imunoglukan y vitamina C que puede resultar de utilidad para ayudar a potenciar el correcto funcionamiento de las defensas naturales. Leído en lenguaje llano el "puede resultar de utilidad" es como decir que no lo sé pero "puede que".
El Imunoglukan es una sustancia de origen natural formada por polisacáridos no absorbibles biológicamente activos de origen vegetal, procedentes de la especie Pleurotus ostreatus, según se define en la ficha del producto.
La web de la European Food Safety Authority (EFSA) es la única fuente de información sobre la composición y seguridad de los productos alimenticios y evalúa las afirmaciones "saludables" de los fabricantes y anunciantes de alimentos. Al buscar los datos sobre la seta Pleurotus ostreatus (comestible) aparece una referencia 
The claimed effects are ―immunity, ―enhances natural resistance, ―immune health, ―maintenance of immune system, ―invigoration the body, ―immune support and ―Pleurotus ostreatus and immune system. The Panel assumes that the target population is the general population.

The claimed effects are not sufficiently defined and no further details were given in the proposed wording, the references or the clarifications provided by Member States. Given the multiple roles of the immune system, the specific aspect of immune function that is the subject of the health claim needs to be specified, but it has not been indicated in the information provided.

Es decir, que esas afirmaciones no quieren decir nada y no están sustentadas con evidencias científicas. Recomiendo leer el apartado: SUBSTANTIATION OF CLAIMS BY GENERALLY ACCEPTABLE SCIENTIFICEVIDENCE (página 14) , donde la EFSA recuerda como se deben presentar los datos que atribuyen a un alimento o complemento alimenticio propiedades sobre la salud humana. 

Sinceramente, creo que los médicos debemos evitar recomendar a los pacientes cualquier tipo de producto: homeopático, vitamínico, complemento alimenticio natural o lo que sea, que no tenga el apoyo documental de unos beneficios para la salud derivados de una evaluación científica apropiada. Hay mucho campo por hacer.

jueves, 16 de enero de 2014

" Se recomienda estudio de Trombofilia en los familiares de primer grado"


Los pacientes que desarrollan un fenómeno trombótico o tromboembólico venoso no son una rareza en la consulta. En el último año he atendido a varias mujeres que han presentado estos fenómenos sin causas evidentes como precipitantes. En algún caso, la presencia concomitante de terapia hormonal anticonceptiva y tabaquismo definían los factores de riesgo más evidentes; en otro caso, como una paciente de 50 años, no estaban presentes esos factores de riesgo. Realizar un estudio de trombofilia es algo necesario. 
En mi hospital de referencia, no podemos solicitar desde la consulta de medicina de familia la interconsulta directa al servicio de Hematología, sino a través del servicio de Medicina Interna. No entro a comentar el sentido o sinsentido de esa doble "puerta de entrada", pero sí destacar las disfunciones que provoca.
La paciente afecta ha sido correctamente estudiada y se concluye que es portadora heterozigota de la Mutación del gen de Protrombina (mutación G20210 A). Se efectúan recomendaciones preventivas y se recomienda estudio a los familiares (tiene una hija adolescente y un varón joven)
Todo correcto, pero......¿porqué no les citan directamente en el servicio y se lo hacen? Sin más dilaciones ni esperas.
La solución: Desde mi consulta, petición de interconsulta a Medicina Interna, que a su vez deriva a Hematología, para su realización. Debemos simplificar los procesos, las esperas. Así somos muy poco eficientes.
En la consulta de Hematología o Medicina Interna, al escribir e informar a la paciente de su situación, se podría haber hecho: 
- ¿Cómo se llaman sus hijos?
-  Que vengan el día tal y se lo hacemos. Y ya está.
Parece razonable.

NOTA: En mi Hospital de referencia (Hospital Universitario Puerta de Hierro) está disponible la teleconsulta donde se pueden enviar mensajes directamente al servicio de Hematología. Esta función se aloja en el programa del Hospital (SELENE) al que tenemos acceso. Esta función no está integrada en el programa AP-Madrid que es nuestra herramienta habitual. Aún así, parece razonable que directamente se realicen las pruebas necesarias sin que yo tenga que pedirlas desde mi consulta.

domingo, 12 de enero de 2014

Audio de la conversación sobre Homeopatía #NoSinEvidencia




Charlamos con nuestros amigos y científicos Vicente Baos (@vbaosv)-médico de familia, Arturo Quirantes (@elprofedefisica)-profesor de fisica, Rafael Bravo (@rafabravo)-médico de familia sobre la ética, practica y regulación de los productos de homeopatía por parte del Ministerio de Sanidad Español, aún no habiéndose demostrado en ningún momento efecto alguno. Igualmente, reflexionamos sobre los beneficios de una sociedad basada en el rigor y en el método científico. HOMEOPATÍA NO GRACIAS. #NOSINEVIDENCIA

Canal: eSAMFYCpod
Categoría: Ciencia y Cultura
Subcategoría: Ciencia y naturaleza
Género: Podcasting
Procedencia: España
Idioma: castellano


viernes, 10 de enero de 2014

La gripe provoca el colapso de las urgencias hospitalarias...y de más gente. Un clásico.

En los meses de enero y febrero de cada año, la noticia de que las urgencias hospitalarias están colapsadas es ya un clásico. Estaría bien decir que los servicios sanitarios se encuentran desbordados, porque me gustaría que vieran como está la puerta de mi consulta del centro de salud con 40 personas citadas y unas 10 más de "urgencias" porque no hay huecos para citas. ¿Pero ¿es la gripe la culpable? ¿son los "recortes"?

La noticia aparece en los medios de comunicación desde hace mucho tiempo, en las vacas flacas, en las gordas y en las caquécticas actuales. Basta con poner en Google:  gripe provoca el colapso de las urgencias hospitalarias y salen noticias de 1995, 2000, 2002, 2010, 2011 y me he cansado de seguir buscando. En todas las autonomías se repite el mismo titular.

Los gestores políticos, los periodistas y mucha personas siempre atribuyen  a la gripe dicho problema. Disculpemos la ignorancia y hablemos de los múltiples virus respiratorios y digestivos que afectan a la población infantil y adulta en estas épocas invernales en el hemisferio norte.
Lamento comunicar que la gripe estacional de este año no está todavía en el pico de máxima incidencia, así que seguiremos oyendo hablar de dicho colapso.

El incremento de la patología infecciosa, dado que la otra va a ritmo fijo teóricamente, salvo las caídas sobre superficies frías que se incrementan, es un factor de desbordamiento sobre unos niveles límites de los servicios sanitarios "con la puerta siempre abierta" como son los servicios de urgencias hospitalarios y puntos de atención continuada ubicados en los centros de salud y el propio sistema de atención primaria de los centros de salud. Solamente, estos actores del sistema sanitario no tienen limitado su acceso a la población y deben recibir, atender y valorar a cualquier persona que solicite ayuda. La principal diferencia es que los servicios de urgencias están para eso, pero las consultas de los médicos de familia y pediatras están también para todo lo demás; es decir, la consulta habitual de la patología crónica. Por ello, mis pacientes que han pedido consulta con antelación y "sin urgencia" ven invadido su tiempo por las "urgencias". Y realmente, la suma de ambos factores multiplica el efecto "caos" y "presión asistencial" sobre la figura del médico de familia, el pediatra y todo el personal escaso del centro de salud. 

Ilustrando un ejemplo: atendiendo a una anciana venerable con su insuficiencia cardíaca, sus dolores de espalda, ajustando el resultado de su INR, tengo que dejarlo todo para atender una mujer joven con una crisis de asma importante. A continuación, vuelvo a la pantalla del ordenador y veo que entre los 7 minutos de cada paciente me han metido una diarrea que necesita el justificante de ausencia laboral, una otitis media perforada y un dolor abdominal que han traído del colegio. Cuento esto, para cualquiera que no trabaje en un centro de salud. Mientras respiro dos veces, el teléfono suena para decirme que una paciente que tiene mucha fiebre lleva más de media hora esperando y ha ido al mostrador para que me llamen y me digan que haga el favor de verla "ya".

Basta de quejas. El colapso es por la "gripe" y tan a gusto. No, los servicios sanitarios están al límite - para mí eso significa que atiendo a 2008 pacientes, de los cuales 410 son mayores de 65 años- .
Y cuando la gotita X cae sobre el vaso lleno, se derrama. 
Desde hace muchos años. 
Y a peor. 

jueves, 9 de enero de 2014

Declaración final de #NoSinEvidencia


Desde que el 9 de diciembre se inició la iniciativa #NoSinEvidencia han transcurrido unas intensas  cuatro semanas. La denuncia de la apertura del proceso de evaluación y regulación de los llamados “medicamentos homeopáticos” ha puesto voz al sentimiento de la gran mayoría de los médicos, científicos y periodistas que opinan que la homeopatía es una pseudociencia, y que la calificación de medicamentos a dichos productos es una ofensa a la lógica científica que ha proporcionado el mayor grado de bienestar y salud que las poblaciones humanas han conocido.

El esfuerzo que se ha requerido en los dos últimos siglos para avanzar en el conocimiento de las enfermedades y sus tratamientos, con sus beneficios y riesgos, no puede verse equiparado a la sinrazón de una terapéutica del siglo XVIII.

A pesar de la obligación europea de homologar dichos productos, creemos que España podría liderar un movimiento entre sus colegas europeos en contra de dicha equiparación, defendiendo la ciencia como el elemento básico del avance de los pueblos.

En estas semanas, donde miles de personas se han movilizado en apoyo de nuestra iniciativa, hemos unido la voz de químicos, físicos, periodistas, médicos, enfermeras, farmacéuticos y  muchas otras personas de diferentes cualificaciones profesionales que desean que la ciencia, con sus limitaciones, sea el motor de una Medicina Basada en la Evidencia  -pruebas obtenidas por el método científico – y no en los efectos de falsos placebos con nombre de medicamentos. Un total de 224 blogs de personas y asociaciones así lo avalan.

Los tres impulsores de la iniciativa queremos agradecer el apoyo a todos los que han creído que ésta era una causa digna por la que manifestarse. En este momento, no tenemos planificadas más actividades.
En el momento que aparezcan los primeros “medicamentos homeopáticos” procederemos a su análisis minucioso y seguiremos denunciando su absoluta falta de rigor científico y su inocua e inerte composición.


martes, 7 de enero de 2014

El Médico, la película



Quería ver esta película. Ya había leído alguna crítica no demasiado benevolente con ella, pero quería verla. Cine espectáculo, pasar un rato entretenido...esas justificaciones básicas para ir al cine en unas fiestas de mal tiempo y tediosas.
No había leído el libro de Noah Gordon. Estaba en mi casa pero no lo había leído. He disfrutado con novelas de médicos, geniales y no llevadas al cine, como: La Casa de Dios y Monte Miseria, ambas de Samuel Shem o Hijos del ancho mundo de Abraham Verghese. En mi juventud tampoco me influyó especialmente la épica médica de novelas como Sinhué el egipcio de Mika Waltari (más parecida a El Médico de Noah Gordon que estamos comentando). La película que más me ha interesado donde aparecen médicos es El Doctor de 1991 con William Hurt. 
Sin prejucios - ya he visto películas criticadas de forma negativa que a mí me han satisfecho- atendí con interés la proyección.
De larga duración, la película es entretenida y previsible, además de tópica, pero son ingredientes necesarios para un cine "para todos los públicos".
Sin desvelar demasiado el contenido, no más que el trailer que te cuenta casi todo, la oscuridad del conocimiento de la Edad Media está bien reflejada. El afán de conocimiento como motor del progreso es otro elemento importante de la narración. La prohibición que existía, en todas las religiones de la época, de la apertura de los cadáveres es difícilmente entendible en nuestro tiempo. Las religiones, como elementos represivos del avance científico y como explicación irracional de la realidad y de sus circunstancias, han sido una de las mayores rémoras para el avance cultural y científico de las diferentes civilizaciones.
La clase de epidemiología básica que dan en la película sobre la epidemia de peste bubónica es muy entretenida.
Sobra totalmente el "don": "He visto la muerte", dice el protagonista tras poner la mano en el pecho del enfermo, con la congelación dramática de la imagen y un retumbe musical para dar intensidad a la escena. Nosotros lo llamamos "ojo clínico", algo que se basa en el conocimiento y en la experiencia. El protagonista, no tenía ninguna de las dos, pero queda bien en términos novelísticos o cinematográficos.
La figura de Ibn Siná (Avicena) representada por el gran Ben Kingsley tiene un gran atractivo cinematográfico por su bondad y por su conocimiento. A lo largo de la historia, ha habido personas clarividentes y de una gran inteligencia que han tenido que luchar contra los fanatismos religiosos que impedían el avance científico, filosófico o político. Desde Galileo hasta Darwin, incluso en nuestros días, la losa teológica limita y enturbia el pensamiento racional. Han pasado muchos siglos pero todavía sigue siendo la influencia religiosa un factor limitante. Tanto en el mundo católico como en el musulmán.
Película entretenida y olvidable. 

domingo, 5 de enero de 2014

Un universo de la nada


" ..Si El origen de las especies fue el golpe más letal de la biología a la creencia en lo sobrenatural, quizá acabemos viendo que "Un universo de la nada" es su equivalente en el campo de la cosmología. El título quiere decir exactamente lo que dice. Y lo que dice es devastador. "
Con este comentario de Richard Dawkins ¿quién podía resistirse a leer este libro?

La lectura de un libro lleno de conceptos de la física y de la cosmología actuales para un médico clínico es todo un reto intelectual, no solo porque mis estudios de física están lejos y anticuados, sino por la intrínseca complejidad conceptual de lo narrado. Sin embargo, armado de paciencia, interés y bolígrafo para tomar apuntes y realizar esquemas, he intentado comprender su esencia. Lo he conseguido en parte, pero todo lo descrito, aunque no sea comprensible para mí, destila honestidad intelectual, rigor y conocimiento y, por ello, toda mi confianza.
Me es imposible efectuar un resumen breve sobre todo el libro. Mi intención aquí es llamar la atención sobre su existencia y su importancia. Cada lector deberá recorrer su propio camino - esforzado camino - pero fundamental para todos aquellos que tienen interés en el tema.
Su autor, Lawrence M. Krauss nos presenta en esta charla todo el desarrollo del libro.
¡Disfrutadlo! No hay nada que expanda más la mente que un universo en expansión.

viernes, 3 de enero de 2014

El gran mérito de Ocularis en el caso Reticare



Un jugoso negocio, una inversión en anuncios impresionante, una "investigación española", una doctora que se pasea por todos los medios de comunicación para vender un filtro que nos va a proteger, periodistas que necesitan noticias "científicas" todos los días y que amplifican la propaganda ... todo eso es Reticare.

Y un excelente oftalmólogo, de larga tradición en la web con su proyecto divulgativo Ocularis, que desmonta una a una todas las afirmaciones de los vendedores para sacar el dinero a los incautos. Tras un primer artículo contundente: Reticare, mentiras y negocio
 Los ojos trabajan con luz, necesitan la luz para ejercer su función. Es un órgano que está expuesto a la radiación solar en todos los animales, incluidos nosotros. La evolución ha ido adaptando y modificando el órgano para que no se deteriore, como es fácil de suponer. No se ha demostrado que una exposición normal a la luz solar sea perjudicial, y no se ha demostrado que ninguna protección o barrera prevenga de enfermedades oculares. No se ha demostrado que se produzca un deterioro de la retina debido a la luz visible más energética (luz azul), y no se ha demostrado que filtrando esta luz azul prevengamos de daños en la retina. Por otra parte, la luz solar es más intensa y energética que la luz artificial que se originan en pantallas LED. Si con la dosis más alta los filtros no son útiles, con la dosis más baja, la plausibilidad es incluso menor.
La empresa contraataca y pretende censurar el artículo anterior. Reticare (II) Intentan censurar este blog  
Recientemente, la compañía que se lucra con Reticare se ha puesto en contacto conmigo. De manera, digamos, poco elegante, ha intentado obligarme a retirar el artículo que les dediqué, así como su difusión y comentarios relacionados a través de las redes sociales (principalmente Twitter y Facebook). Es una maniobra comprensible, ya que artículos como éste van directamente en contra de sus intereses comerciales. Lo que quizás sorprenda a alguno que haya comprado el filtro en cuestión, es que en su carta no intentaron avalar sus afirmaciones en base a estudios científicos; creo que se dieron cuenta que no había nada que hacer por esa vía. Pasaron de puntillas sobre ese particular (vamos, que para ellos lo relevante no era si lo del Reticare es verdad o mentira) y directamente intentaban meter miedo a través de sus abogados. A mi modo de ver, es una forma de censura, algo así como: “no me conviene que se divulguen tus razonamientos, así que te asusto para que no te expreses”.
La respuesta en las redes sociales fue inmediata, manifestando el apoyo al autor, y en contra de estas maniobras cuando se denuncian con datos los fraudes científicos.


En su siguiente entrada, Reticare (III): acerca de la documentación científica , el autor continúa desgranando los datos y hace una serie de consideraciones de gran interés para el público que recibe los mensajes pseudocientíficos
Antes de entrar en materia, conviene hacer una aclaración que parece de perogrullo pero no lo es. Intentar seguir un razonamiento basándose en el método científico significa, entre otras cosas, desechar las creencias, prejuicios e intuiciones, y basarse en hechos objetivables y medibles. El vehículo habitual para la ciencia es el artículo científico. Pero un artículo científico no es exactamente donde se publica la evidencia científica sólida y sólo se publica eso. Más bien es un canal de comunicación, una forma de conversación, el modo en que los científicos se relacionan entre sí para proponer hipótesis, reforzarlas, descartarlas, discutirlas, ampliarlas, etc. Es decir, cuando una hipótesis (suposición no demostrada) aparece en un artículo científico, no se convierte automáticamente en una teoría (modelo demostrado y sustentado por suficiente evidencia científica). De hecho, la mayoría de la bibliografía científica trabaja con hipótesis, reforzando o debilitando sus indicios de veracidad, hasta que se pueden descartar definitivamente, o bien confirmar con la suficiente certeza como para considerarla una teoría. Y aún así una teoría no es una verdad inmutable, un dogma. Siempre puede ampliarse, revisarse, o incluso descartarse si aparecen nuevos datos experimentales que la contradigan.
Es por ello que el pensamiento científico supone realmente un cambio de mentalidad. No se trata de implantar un nuevo dogma. Se trata de abandonar el concepto de confiar en una autoridad a pies juntillas. Un artículo científico tiene que sustentar sus afirmaciones. No sirve elegir unos artículos que apoyan mi postura, “creer” en ellos, y desechar los demás artículos que dicen algo que no me interesa. Si hacemos eso convertimos el discurso científico en una opinión. Los artículos hay que leerlos, establecer claramente las limitaciones que tiene cada uno, y ser cautos con las conclusiones que se pueden sacar de éste. Por desgracia, dentro del texto de los artículos se entremezclan los hechos objetivados (que muchas veces quedan delimitados a un pequeño modelo experimental todavía alejado de la realidad) con una opinión o valoración de lo que esto podría suponer.
 En último y cuarto artículo Reticare (IV): bibliografía sobre fototoxicidad, el autor, rompiendo su costumbre, nos presenta un amplio razonamiento plagado de referencias bibliográficas sobre la luz y su fototoxicidad. Un gran artículo para conocer mejor la patología oftalmológica. 
...No es que la luz de los LED sea “tóxica” (entiéndase como candidata en la hipótesis de la fototoxicidad) por venir de un LED. La luz violeta y en menor medida la azul son más energéticas. Y los LED tienen más componente azul que otras fuentes de luz artificial, de ahí que se “acuse” a los LEDs. Pero el presunto problema es la “cantidad de azul” que viene del LED, el problema es el azul en sí. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que la luz solar es con mucho la fuente más energética de todas, incluyendo la franja del azul.  Así que vamos a estudiar el daño global de la luz en el ojo, pero concretamente en relación a una enfermedad, la DMAE. ¿Por qué incido en enfocar el tema?. Porque en ciencia es necesario ser concreto y específico. Hablar de que algo es “bueno” o “malo” para la salud, o para un órgano, no tiene mucho sentido (y tiene un tufillo a pseudomedicina que ni te cuento, pero ese es otro tema). No puedes inventarte enfermedades que no existen, y dado que nuestro ojos se someten diariamente a luz solar, luz LED y luz de todo tipo de fuente, y no hay ninguna enfermedad misteriosa o extraña, la única forma plausible de encajar la fototoxicidad es relacionándola con la DMAE.
  Pero la falta de pruebas tras 22 años poniendo lentes amarillas, ¿qué más pruebas hacen falta?. Teniendo en cuenta “la mayor”, es decir, que unos filtros amarillos permanentes el el ojo, no sirven para nada, unos filtros externos que sólo bloquean la luz azul de una fuente (el plastiquito para el móvil o la tableta), difícilmente van a servir de algo....
....Como curiosidad, no sólo la luz azul no ha demostrado ser peligrosa. Ni la luz violeta, ni siquiera la ultravioleta. ¿Recordamos que inicialmente las lentes intraoculares se ponían sin filtro ultravioleta?. Todas esas personas que se operaron hace varias décadas no están protegidas contra los ultravioleta, que son considerablemente más energéticos que la franja azul. Con esa base grande de pacientes desprotegidos, y ni aun así se ha podido establecer daño retiniano por ultravioleta. Vale que en el laboratorio podamos dañar células retinianas, y con la luz azul se dañan más rápido que con la luz verde o roja. Pero la retina completa, dentro de un ojo funcional se defiende de ese daño, de manera que no sólo la luz no ha demostrado ser dañina: ni siquiera la ultravioleta, bastante más potente. ¿Queremos tildar de “tóxica” la luz azul, si ni siquiera la ultravioleta, mucho más energética, lo es?....
 El Dr. Rubén Pascual es un oftalmólogo de primera. Lleva muchos años haciendo divulgación a través de su blog y para mí ha sido la fuente más importante de actualización oftalmológica. Su trabajo de denuncia y de divulgación científica no tiene precio. La sociedad necesita estas actividades. Hay que evitar que se haga negocio con la ignorancia y con el "aval científico". Así se avanza, con rigor y buenas prácticas. Todos los sectores industriales, alimenticios, etc, debería aprender y ser honestos